Google rediseña su plataforma Adwords, con un nuevo Isotipo y nombre
Google Ads ‘Anteriormente creado bajo el nombre: Google AdWords’, fue lanzado por primera vez al mercado el 23 de octubre del año 2000, con casi 18 años, el servicio de publicidad en línea se ha vuelto mundialmente famoso. Esta red publicitaria de Google ayuda a que todos los generadores de contenidos, puedan brindar una serie de anuncios para promover sus negocios y servicios.
Un diseño mucho más minimalista basado en dispositivos móviles. Cada vez es más estandarizado la búsqueda de todas las empresas por lograr mucho más presencia en sitios y aplicaciones que se puedan visualizar en dispositivos móviles. Por lo tanto también se necesitan más herramientas especializadas, para lograr que los anunciantes puedan llegar a sus diferentes mercados.
“Google, lo tiene muy claro y buscan que los especialistas en marketing tengan más oportunidades de llegar a los consumidores a través de canales, pantallas y formatos. La oportunidad nunca ha sido más emocionante, pero tampoco ha sido más compleja. Con los años, los anuncios de Google han evolucionado desde ayudar a los especialistas en marketing a conectarse con personas en la Búsqueda de Google, a ayudarlos a conectarse en cada paso del recorrido del consumidor a través de texto, video, pantallas y más.”
“La nueva marca Google Ads representa la gama completa de capacidades de publicidad que ofrecemos hoy en día en Google.com y en nuestras otras propiedades, sitios asociados y aplicaciones, para ayudar a los especialistas en marketing a conectarse con los miles de millones de personas que encuentran respuestas en la Búsqueda, viendo vídeos en YouTube. explorando nuevos lugares en Google Maps, descubriendo aplicaciones en Google Play, explorando contenido en la web, y más”.
Los nuevos diseños también quieren lograr transmitir que ahora hay una mayor colaboración de los productos de Google. Como DoubleClick o Google Analytics, 360 Suite con la plataforma única: Google Marketing.
El mundo ha cambiado y ahora los usuarios tienen muchas más opciones para visualizar contenido. Al mismo tiempo también acceden a más y más anunciantes.
“los editores deben ser capaces de administrar sus negocios de manera más simple y eficiente. Es por eso que durante los últimos tres años. Hemos estado trabajando para reunir a DoubleClick for Publishers y DoubleClick Ad Exchange. En una plataforma programática completa y unificada con un nuevo nombre: Google Ad Manager”.
¡Déjanos tu opinión!